martes, 13 de septiembre de 2011

DEPARTAMENTO DE ANCASH

BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Sus comienzos datan de los años 400 a 600 de nuestra era. Se basa en la cultura Chavín, una civilización que practicó mucho el culto religioso y que destacó por sus cerámicas y esculturas en piedra. Sus habitantes resistieron fuertemente a los Incas cuando decidieron ampliar sus dominios.
Cuando los españoles llegaron a lo que ahora se conoce como Huaraz, en búsqueda de oro y plata, cometieron muchos destrozos porque sus habitantes no deseaban ser sometidos.
Pese a la fuerza que impuso Francisco Pizarro para obtener a cualquier precio el dominio de las riquezas naturales en la región, los Huaylas y Conchucos no se dejaron avasallar; causándoles miles de muertos. Esta es una de las razones por la cual no se conoce una fecha oficial de la fundación de la ciudad, pese a que algunas versiones no muy serias opinan lo contrario.

Es un departamento de contraste: sus dos grandes valles longitudinales que aúnan las características originales serranas del callejón de Huaylas y no menos originales del alto Marañón selvático; sumadas a sus arenales costeños y a su mar riquísimo, constituyen una unidad de características singulares, que con razón, fue el teatro de aparición de las tres veces milenaria Chavín, la primera alta cultura peruana.
 Ancash, departam4ento de topografía sumamente accidentada y variada, es atravesado por las cordilleras entre cuyos contrafuertes corren sinuosamente las carreteras que conforman cinco rutas principales de su territorio.


EL PICANTE DE CUY:
Ingredientes:
4 cuyes
50 grs. de aji especial
4 panes
50 grs. de ajos pelado y molido
pimienta, comino, sazonador
sal al gusto
aceite en gran cantidad
1 kg. de papas
1 lechuga

Preparación:
_Se pasa el cuy  por agua hervida para poder limpiarlo,se saca sus vísceras, luego se procede a echar sal, si se desea se corta en dos o se frie uno solo en abundante aceite.
_Aparte se pelan las papas, se cortan en dos mitades y luego se sancochan en una cacerola con agua.
_Para hacer el aderezo :
1.-Se pone a remojar el pan, hasta que quede como crema
2.-Se pone en una sartén bastante aceite al igual que ajos,se añade el aji especial, la sal , el sazonador,pimienta ,comino y el pan que ya se convirtió en crema.
_Cuando ya se tiene listo el cuy ,la papa sancochada y la crema del aderezo.
_Se sirve en un plato el cuy con su lechuga,sus papas sancochadas, y se rocea la crema sobre las papas y el cuy.
_Se puede acompañar también con molletes, que son los panes típicos del lugar

ENSALADA DE CHOCHO

Ingredientes:
3/4 kg. de chocho
1 tomate grande
1 ramito de perejil
1ramito de culantro
1 cabezita de cebolla
2 limones
1 chorrito de aceite
sal al gusto
pimienta,sazonador
1 rocoto ó aji amarillo

Preparación:
_Se lava bien el chocho, luego se corta el tomate,la cebolla,el aji en cuadritos chiquitos.
_Se lava el culantro y el perejil, sacando las hojitas para cortarlos en chiquito.
_Se añade mezclando con los demás ingredientes,luego se exprime el limón, se echa el chorrito de aceite y la sal al gusto, se añade también un poquito de pimienta y sazonador, se mezcla bien fijandose que esté gustoso.
_Este platillo es considerado como el ceviche serrano

LLUNCA(Sopa de gallina con trigo)
Ingredientes:
1/2 kg de gallina
1/4 de trigo resbalado
orégano
sal al gusto
2 lts. de agua

Preparación
_Remojar el trigo de un dia para otro, luego escurrirlo y ponerlo a sancochar en una cacerola aparte
_En otra cacerola poner a sancochar la gallina hasta que esta esté suavecita, luego se añade el trigo que ya está sancochado se echa la sal al gusto y cuando esta ya haya tomado su sabor se le echa el orégano seco bien pulvorizado.

sábado, 10 de septiembre de 2011

DULCES DE ANCASH







  • mazamorra de trigo






  • tocush ( mazamorra de papa o de mote )






  • mazamorra de chocho






  • mazamorra de calabaza






  • mazamorra de zapallo con leche






  • huanacos






  • dulce de higo






  • ensalada de palta






  • turròn de kiwicha